El acoso entre pares es una forma de agresión repetida y sistemática dirigida hacia una persona o grupo, generalmente por varios individuos. Se caracteriza por una relación desigual de poder, donde uno o más acosadores intimidan o maltratan al otro. Esta violencia puede ser física o psicológica, manifestándose en golpes, amenazas, humillaciones, exclusión social y burlas, entre otras formas. Además, suele haber testigos que observan sin intervenir, reforzando la situación.
Procedimiento de actuación para situaciones emergentes basado en:
ROL: Escuela
Desde el menú superior de la escuela:
Deberá ingresar a Alumnos
Luego hacer clic en Situaciones Emergentes
Se abrirá una pantalla donde podrá cargar/visualizar los casos con los datos correspondientes
Para cargar un caso nuevos deberá hacer clic en Agregar Caso.
En la próxima pantalla deberá buscar al estudiante por número de DNI y seleccionar .
Por último hacer clic en + Agregar.
Se mostrará en la ventana siguiente:
REFERENCIAS:
1). Nombre completo del alumno seleccionado para iniciar un caso.
2). Nombre del responsable que crea el registro del caso.
3). Datos de la escuela responsable.
4). Autoridad Responsable de la escuela.
5). Deberá consignar los datos solicitados:
_ Emergente detectado: tipo de caso según lo que inque el Decreto
_ Aplicación de Guía: por defecto, el sistema establecerá 'NO' hasta que la supervisión confirme que la escuela aplicó el procedimiento correspondiente.
_ Fecha de aplicación de Guía: deberá colocar fecha real del dia que se aplica el procedimiento para el caso.
_ Observación: Podrá brindar información relevante en caso de corresponder.
Una vez cargado todos los datos solicitados deberá hacre clic en Guardar
.
Luego podrá visualizar el siguiente mensaje: OK! Registro de Situacion Emergente creado.
Se mostrará una pantalla en la que deberá cargar la siguiente información:
Registro de apertura: En el mismo se subirá el Acta que realiza la escuela ante situaciones emergentes.
Agregar
.Una vez agregado el registro de apertura deberá agregar:
Registro de seguimiento: Es necesario dar seguimiento continuo al caso. Deberá registrar la información correspondiente a la continuidad del caso y subir las actas respectivas. Se pueden registrar multiples avances del caso.
Agregar
.NOTA:
Desde podra visualizar la carga de la situación emergente cargada.
Desde podrá editar la observación del registro.
Desde podrá Reemplazar los archivos adjuntos.
ROL: Spervisión de Línea
Desde el escritorio de la supervisión:
En la siguiente pantalla hacer clic en Situaciones emergentes
.
Podrá visualizar un listado con la cantidad de casos elevados por las escuelas correspodientes a su Supervisión.
Ver
en la escuela deseada.Se abrirá una pantalla con las diferentes situaciones emergentes cargadas de la escuela.
Ver Registro
.Editar
.NOTA: En el listado, se muestra el estado del caso mediante letras en la columna Estado:
A: La escuela ha iniciado el registro de apertura.
S: Se ha agregado un registro de seguimiento.
Campo vacío: No se ha cargado ningún registro de apertura.
Si el campo Estado está vacío pero hay una fecha en la columna Fecha Resuelto, significa que el
caso ha sido cerrado.
Se habilitará el campo "Aplicación de Guía": en este campo, se deberá indicar si la escuela aplicó correctamente la guía conforme al Decreto, seleccionando "SI" o "NO".
Podrá añadir información relevante en el campo de "Observación supervisión". Por ejemplo, si la escuela no aplicó la guía, la supervisión deberá especificar el motivo de dicha decisión en este campo.
Luego hacer clic en Guardar
.
Una vez resuelta la aplicación de guía, deberá cargar la siguiente información:
Registro de resolución: Se deberá adjuntar el acta de resolución del caso (cierre de seguimiento correspondiente al caso expuesto). Este documento es necesario para cerrar el caso formalmente, independientemente de si la situación ha sido resuelta o no, se debe registrar detalladamente cada acción tomada sobre el caso emergente, creando un historial completo de las intervenciones realizadas.
Luego hacer clic en Cerrar Caso.
REFERENCIAS:
Resuelto: seleccionar SI/NO
Fecha de resuelto: deberá consignar la fecha en que se cierra el caso.
Observación Supervisión: podrá aportar motivo por el cual se da cierre al caso.
En el caso de no adjuntar las dos Actas correspondientes al caso, el sistema mostrará el siguiente mensaje:
IMPORTANTE: La Fecha Resuelto no indica que el caso esté solucionado; solo corresponde a la fecha de cierre del mismo, porque la Escuela no puede dar más intervención o porque se derivó el caso, independientemente de si la situación ha sido resuelta o no.